Este sábado 25 de septiembre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a las ganadoras y los ganadores del Ariel 63, 2021, a través de un programa especial transmitido simultáneamente por sus redes sociales y el Canal 22, para reconocer con el Ariel los mejores trabajos de los cineastas mexicanos en los rubros artísticos y técnicos. Así como reconocer con el Ariel de Oro a quienes, por su talento, creatividad y trayectoria, han dejado huella en la historia del cine nacional.
Se contó con la participación especial de algunos de los ex presidentes de la Academia: Blanca Guerra, Dolores Heredia, Ernesto Contreras, Carlos Carrera, Jorge Sánchez, Juan Antonio de la Riva, y la actual presidenta, Mónica Lozano, así como con la participación del actor Benny Emmanuel, la actriz Ximena Romo y la periodista y conductora Linda Cruz.
Ariel de Oro
Este año la Academia entregó el Ariel de Oro a la primera actriz Ofelia Medina, quien posee una extensa, sólida y prolífera trayectoria de más de 50 años en cine, televisión y teatro; y al destacado sonidista Fernando Cámara, quien cuenta con una amplia y notable carrera en su especialidad dentro del cine nacional y la televisión.

Proceso de visionado y votación
221 integrantes conformaron el Comité de Elección de Ganadores y participaron en el proceso de visionado y votación. Tienen derecho a formar parte del Comité́ de Elección los miembros de la Academia: Activos, Eméritos, Honorarios y Asociados (Nominados y ganadores del Ariel), y que se hayan inscrito al Comité.
El visionado de las películas participantes se realizó a través de la plataforma digital que la AMACC pone a disposición del Comité de Elección.
Las votaciones se realizaron de manera electrónica, en un sistema desarrollado por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y los resultados son certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo hasta el momento de la premiación.

Los ganadores de la entrega 63 del Ariel son:
Mejor Actor
- Alfonso Herrera | El baile de los 41
Mejor Actriz
- Mercedes Hernández | Sin señas particulares
Mejor Actriz de Reparto
- Cici Lau | Los lobos
Mejor Actor De Reparto
- David Illescas | Sin señas particulares
Mejor Película Animada
- La casa de la memoria | Sofía Rosales Arreola
Mejor Cortometraje Documental
- Están en algún sitio | Pablo Tamez Sierra
Mejor Cortometraje De Ficción
- Asoleadas | Nadia Ayala Tabachnik
- Bisho | Pablo Giles
Mejor Dirección
- Fernanda Valadez | Sin señas particulares
Mejor Diseño De Arte
- Daniela Schneider | El baile de los 41
Mejor Edición
- Fernanda Valadez, Astrid Rondero, Susan Korda | Sin señas particulares
Mejores Efectos Especiales
- Ricardo Arvizu | Nuevo orden
Mejores Efectos Visuales
- Darío Basile, Curro Muñoz, Lara Gómez del Pulgar, Mario Lucero Recio, Carlos Claramunt Terol, Jaime Rafael Fuerte, Pablo Lamosa Barros, Ricardo G. Elipe, Antonio Ramos Ramos | Sin señas particulares
Mejor Fotografía
- Claudia Becerril Bulos | Sin señas particulares
Mejor Guion Adaptado
- Antón Goenechea | Perdida
Mejor Guion Original
- Fernanda Valadez, Astrid Rondero | Sin señas particulares
Mejor Película Animada
- Un disfraz para Nicolás | Eduardo Rivero
Mejor Documental
- Las tres muertes de Marisela Escobedo | Carlos Pérez Osorio
Mejor Maquillaje
- Alfredo “Tigre” Mora, Alejandra Velarde | El baile de los 41
Mejor Música Original
- Kenji Kishi Leopo | Los lobos
Ópera Prima
- Sin señas particulares | Fernanda Valadez
Mejor Película Iberoamericana
- El agente topo (Chile) | Maite Alberdi
Revelación Actoral
- Indira Andrewin | Selva trágica
Mejor Edición De Sonido
- José Miguel Enríquez Rivaud (diseño sonoro), Federico González Jordan (sonido directo), Jaime Baksht, Michelle Couttolenc (mezcla de sonido) | Selva trágica
Mejor Vestuario
- Kika Lopes | El baile de los 41
Mejor Película
- Sin señas particulares | De: Corpulenta Producciones, FOPROCINE, Avanti Pictures, EnAguas Cine, Nephilim Producciones. Dir. Fernanda Valadez